jueves, 16 de junio de 2011

                                    MINIMALISMO





Si antes no tener muchos muebles significaba falta de capital, hoy en día es todo lo contrario... ¡menos es más!

El minimalismo se caracteriza por sus líneas rectas, formas geométricas básicas y colores neutros.

Y porque nunca viene mal un poquito de Historia...diremos que esta corriente surge a finales de los 60´en Nueva York, como una reacción frente al ambiente sobrecargado y la estética del Pop Art.

 No obstante, el minimalismo tiene sus orígenes anclados en Europa, junto al arquitecto Ludwig Mies Van Der Rohe (menos es más).


                   





Sobriedad y pureza son las máximas características de este estilo. Vamos a ir siguiendo una guía sobre los diferentes elementos a tener en cuenta a la hora de construir un espacio en el cual predominen los criterios del minimalismo.






Formas





Ante todo, es muy importante partir de un espacio amplio, con techos altos y mucha iluminación.





No obstante, si no es ese el caso, siempre intentaremos sacar el máximo partido al entorno del que dispongamos, aprovechando bien cada fuente de luz natural y empleando estrategias a la hora de colocar la iluminación artificial o distribuir los espacios creando efectos de mayor amplitud.





En general en este estilo dominarán las formas puras y líneas rectas prácticamente a ras de suelo. Volúmenes sencillos y geométricos.





Materiales





Los materiales recomendados son cristal, cemento pulido, acero, piedra y madera, principalmente en estado natural.

                      mies van der rohe barcelona Minimalismo


Mobiliario

El mobiliario ha de partir de una estética racional.
De elaboración y formas simples. Preferiblemente más anchos que altos y por favor, evitemos cualquier tipo de estampado en la tapicería.

Es importante no abusar de ellos, un interior de estas características se rige por su austeridad y funcionalidad.

Una línea de mobiliario moderna o de estilos orientales conjugará perfectamente. 

Si de verdad quieres lograr un interior minimalista, olvídate de los suvenires, recuerdos, miles de fotos y jarroncitos de la abuela...una visión racionalista del espacio nos ayudará a decidir si un objeto es necesario o superficial.

Colores

Aquí buscamos la supremacía del todo sobre las partes. 
Eliminaremos cualquier elemento decorativo que distraiga nuestra atención.
Hablando de colores...el truco está en elegir un solo color por estancia e ir variando su tonalidad.  Colores neutros y puros. El blanco, colores crudos o tostados y los oscuros para encontrar un contraste, pero sin caer en estridencias.

                   
                            minimalismo Minimalismo






Iluminación

Como en cualquier estilo, la iluminación es la parte más importante de toda la obra.  
Lo ideal como ya se ha dicho sería partir de espacios con grandes ventanales.
Si nuestro caso no es éste, buscaremos la manera de aprovechar al máximo la luz ya existente.

Los paneles japoneses son una buena elección, aparte de sus líneas rectas y geométricas, no obstaculizarán la entrada de la luz en la estancia siempre que elijamos correctamente el material y color que lo compongan.

En cuanto a la iluminación artificial, utilizaremos luces indirectas  en blanco o colores neutros.

No hay comentarios: